viernes, 2 de abril de 2010

Cuando me Enamoro

ENFERMEDAD DE LUPUS

El lupus es una enfermedad reumática sistémica y crónica, afecta a las articulaciones, los músculos, riñones, la piel, el corazón o el cerebro, es por ello que en medicina al lupus se le conoce como enfermedad sistémica y en la mayoría de las personas, solamente algunas de estas partes del cuerpo, se ven afectadas.
El sistema inmunológico normalmente produce unas proteínas llamadas anticuerpos para protegernos contra los virus, bacterias y otros cuerpos extraños, que se llaman antígenos. En las llamadas enfermedades auto inmunes, como en el caso del Lupus, el sistema inmune pierde la capacidad de diferenciar entre las sustancias extrañas, los antígenos y las propias, por lo que dirige los anticuerpos contra sus propias células y tejidos: los auto anticuerpos, formándose unos complejos inmunes que se acumulan en los tejidos produciendo inflamación, lesión y dolor. 

Causas De La Enfermedad

La exacta causa lupus que la origina, esta enfermedad reumática del lupus es desconocida. Se piensa que el ataque de un virus o la acción de otros agentes del medio ambiente son los desencadenantes de la enfermedad del lupus. Pero se cree que es necesario exista una predisposición genética que facilite una reacción exagerada de las células de defensa del organismo, es decir del sistema inmunitario, que entonces producirá gran cantidad de anticuerpos. De ese modo es como si se produjera una reacción contra la propia persona, por lo que se la conoce como enfermedad auto inmune.
Las hormonas, en concreto los estrógenos femeninos, pueden serlos causantes de la enfermedad reumática del lupus, siendo mucho más frecuente en la mujer de raza negra y en asiáticos. Se ha observado que las píldoras anticonceptivas pueden acelerar la aparición del lupus, enfermedad reumática en mujeres genéticamente predispuestas



Síntomas De la enfermedad Lupus

Los síntomas generales del lupus enfermedad reumática incluyen cansancio, pérdida de peso inexplicable y fiebre prolongada, pero hay otras manifestaciones de la enfermedad que son muy específicas:

Articulaciones: 90% de los pacientes padecen dolor e inflamación de coyunturas (artritis), de las cuales se ven más afectadas las de dedos de las manos, muñecas, codos, rodillas y pies; es muy frecuente que los síntomas empeoren tras el descanso nocturno.
El dolor e inflamación de coyunturas (artritis), son los síntomas 
de la enfermedad reumática del lupus

Piel: La lesión más conocida, aunque no la más frecuente, es el llamado eritema en alas de mariposa; se trata de enrojecimiento y erupción en mejillas y nariz. Asimismo, la epidermis es más sensible, principalmente a la luz.
 

Corazón y Pulmones: Cuando el lupus inflama a estos órganos lo hace, sobre todo, en recubrimiento del corazón (pericardio), así como en el de pulmones (pleura). Ambos procesos ocasionan dolor en tórax y fiebre, y hay ocasiones en que ello puede derivar en insuficiencia respiratoria o cardiaca; estos últimos son casos muy raros.
Riñones: Se presenta inflamación, lo que les impide eliminar las sustancias de desecho, lo cual produce hinchazón de cara y piernas.
Cerebro: Es prácticamente imposible saber a ciencia cierta con qué frecuencia se afecta cuando se padece lupus, pues dolor de cabeza, depresión o hiperactividad afectan con frecuencia a la población en general y es posible que se deban a otras circunstancias; aunque en algunos casos, muy raros, pueden presentarse alteraciones del comportamiento o epilepsia (enfermedad que se caracteriza por ocasionar ataques convulsivos debidos a que en el cerebro se presenta actividad eléctrica desordenada).

Tratamiento De La Enfermedad

Para realizar el tratamiento es muy recomendable que el lupus sea tratado por un especialista en reumatología. Esta enfermedad del lupus no se cura con medicamentos, pero se puede controlar, lo que sin duda eleva la calidad de vida del paciente, lo cual implica que deberá tener control médico periódico, cuya frecuencia dependerá de su situación clínica.

Medicamentos utilizados en el tratamiento de la enfermedad:

• Antiinflamatorios: Alivian dolores musculares y articulares, además de reducir la inflamación de coyunturas, pericardio y pleura.
• Corticoides: Popularmente conocidos como cortisona, siguen siendo el medicamento más importante para controlar muchos de los síntomas que aparecen en el lupus, como artritis y lesiones en piel.
• Antipalúdicos: Se emplean para el tratamiento de artritis, algunas lesiones en piel y cuando existen intensas molestias en pleura y pericardio.
• Inmunosupresores: Los más utilizados son la azatioprina y ciclofosfamida, medicamentos que sólo son útiles cuando hay complicaciones importantes de la enfermedad, especialmente en el riñón. La alimentación debe de ser completa, sana y equilibrada. No hay ningún alimento perjudicial para el paciente.
El lupus es una enfermedad crónica, que puede ser convenientemente conducida; que además pasa por periodos de escasa o nula actividad, en los que puede no hacer falta ninguna medicación, y en los que se podrá hacer una vida normal.
 
Pueden checar esta pagina viene un poco diferente a lo anterior:

¿Qué opinas sobre mi blog?